Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Análisis UNAL – 7 días en el mundo

Edición podcast de Análisis UNAL que hace un recorrido por las noticias nacionales e internacionales más importantes de la semana. Descarga y tómate una cápsula cada 7 días que te deje con la satisfacción de conocer los últimos y más relevantes acontecimientos del mundo.

Escuchar

En este episodio de 'Campus al Descubierto', un podcast de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), exploramos una alternativa de vivienda social a partir de paneles de icopor.

 

Descubre con nosotros y los investigadores de la UNAL, Sede Medellín, esta novedosa solución para regular la temperatura en los hogares que están ubicados en climas cálidos donde la humedad es bastante alta.

 

Invitados:

Johana Ramírez, arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y magíster en Construcción

Ader García, arquitecto, doctor en Ergonomía y máster en Construcción y docente asociado de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

 

Créditos:

● Dirigido por: Daniel Iván Longas

● Guion, locución y apoyo periodístico: María Camila Hincapié

● Producción sonora: Santiago Pérez

● Diseño gráfico e ilustración: María Camila Hincapié

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:17:45

Hemos llegado al episodio número 100 del podcast "Relatos del gobierno urbano", una producción del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y Podcast Radio UNAL. A propósito de ello, queremos en este capítulo reflexionar sobre algunos aspectos relacionados con el fenómeno urbano, un tema que especialmente en el último siglo ha tomado dimensiones inusitadas y en torno al cual surgen infinidad de interrogantes relacionados con sus formas de estructuración y direccionamiento.

En este podcast contamos con la participación de los profesores del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia: Yency Contreras Ortiz, Ana Patricia Montoya Pino, Carlos Alberto Patiño Villa, Diego Peña Porras y Fabio Zambrano Pantoja.

 

Créditos:

Dirección: Diego Peña Porras, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:21:08

• Noticia 1: La Organización de las Naciones Unidas aprobó un tratado en contra de la biopiratería.

Especialista invitado: Giovanni Púa, filósofo, magíster en Pensamiento Filosófico Latinoamericano, candidato a doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador y profesor de la Universidad de San Buenaventura Bogotá.

 

• Noticia 2: Disputa entre naciones por exploraciones en la Antártida.

Especialista invitado: David Tovar, investigador del grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología de la Universidad Nacional de Colombia. Docente de la Facultad de Educación de la Universidad de la Sabana. Líder de la Línea de Ciencias de la Tierra del Planetario de Bogotá

 

• Noticia 3: España, Noruega e Irlanda reconocieron el Estado palestino. Dinamarca rechazó hacerlo.

Especialista invitado: Narcís Pallarés Domenech, licenciado en Ciencias Políticas con máster en Geopolítica y Seguridad Global.

 

• Noticia 4: Congresistas de la oposición radican una nueva moción de censura contra los ministros del presidente Gustavo Petro, cinco en lo que va de la semana

Especialista invitada: Bernardita Pérez, abogada constitucionalista. Docente universitaria de la Universidad de Antioquia - UdeA.

 

• Noticia 5: China y Guinea Ecuatorial fortalecen sus relaciones bilaterales.

Especialista invitado: Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 

Locución: Edgar Guasca.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:33:49

En este episodio, Claudia hace un resumen y recuerda las opiniones de varios actores de la comunidad universitaria que participaron en el seminario Construyendo Comunidad Universitaria.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Hernán Caicedo Escobar, director del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia y del Grupo de investigación Ingeniería de la salud.

● Apoyo periodístico: Claudia Sánchez, comunicadora social, magíster en Estudios Políticos.

● Locución: Sara Lucía Mora Zuluaga, estudiante de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:21:20

En el cuarto episodio de la sexta temporada de Les Herejes, serie podcast de la Universidad Nacional de Colombia. Abordamos las metodologías feministas para el mapeo de geografías oprimidas en Argentina, las cuales representan un enfoque inclusivo y crítico que desafía las narrativas androcéntricas y sexistas de la geografía hegemónica o institucional. Para profundizar en este tema nos acompaña Diana Lan, doctora en geografía y profesora titular de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

 

Créditos:

► Dirección, investigación y guion, diagramación de piezas gráficas: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Locución: Leidy Meza Sarmiento y Juliana Gómez Puerta – Escuela de Estudios de Género.

► Producción sonora: Alejandra Carvajal de Podcast Radio UNAL.

► Transcripción: Gisella Ortiz.

► Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:31:13

● Noticia 1: Confirman la muerte de altos funcionarios del gobierno de Irán, entre ellos el presidente del país.

Especialista invitado: Jorge Araneda, doctor en Relaciones Internacionales de Medio Oriente por la Universidad de Ankara. Director ejecutivo de El Intérprete Digital.

 

● Noticia 2: Desde el gobierno de Colombia se busca contrarrestar la violencia en el departamento del Cauca.

Especialista invitado: Juan Carlos Varona, docente del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad del Cauca.

 

● Noticia 3: En Kirguistán, los estudiantes extranjeros son amenazados y acosados por la población local.

Especialista invitada: Maribel Alvarado, maestra en Estudios de Asia y África. Licenciada en Relaciones Internacionales.

 

● Noticia 4: Sorpresa en Reino Unido por el nuevo anuncio del primer ministro, Rishi Sunak sobre las elecciones generales.

Especialista invitada: Natalia Encalada, máster en Relaciones Internacionales por la London School of Economics. Coordinadora Académica de la Escuela de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de Ecuador.

 

● Noticia 5: Los canales digitales de los medios públicos en Argentina sufren una suspensión y entran a un proceso de reorganización.

Especialista invitado: Jorge Borgognoni, doctor en gobierno, licenciado en Ciencia Política y miembro fundador de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos.

 

Locución: Edgar Guasca.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:33:49

En este episodio, Sara se encuentra con Omar Navarro, estudiante de sociología de la Universidad Nacional de Colombia, quien le cuenta su experiencia como emprendedor.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Hernán Caicedo Escobar, director del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia y del Grupo de investigación Ingeniería de la salud.

● Apoyo periodístico: Claudia Sánchez, comunicadora social, magíster en Estudios Políticos.

● Locución: Sara Lucía Mora Zuluaga, estudiante de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:14:26

En este episodio de “Conversemos sobre Economía”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Francisco Azuero y Leonardo Urrea continúan discutiendo sobre el proyecto de reforma pensional que se está discutiendo en el Congreso. Se hace referencia a los principales parámetros con que quedaría el régimen de prima media: tasa de cotización, edad de pensión, semanas cotizadas y tasa de remplazo, así como su relación con la sostenibilidad del sistema en el mediano y largo plazo. Se hace referencia también a la administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo y los problemas que se podrían generar si se encarga de su administración al Banco de la República.

Conversemos sobre economía…

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Leonardo Urrea.

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:38:59

En este episodio de 'Campus al Descubierto', un podcast de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), exploramos un proyecto que tuvo como principal misión establecer una embarcación de pesca artesanal que sea sustentable y que además ayude a reducir el consumo de combustible fósil.

 

Descubre con nosotros y los investigadores de la UNAL, Sede Medellín, como la comunidad de Guapi, Cauca, logró adaptar las innovaciones tecnológicas a su quehacer tradicional y vincular a las nuevas generaciones con esta práctica ancestral que aporta grandes beneficios a la seguridad alimentaria del territorio.

 

Invitados:

Mónica Ayde Vallejo Velásquez, Ingeniera Electrónica de la Universidad de Antioquia, tiene una maestría en Ingeniería Electrónica y actualmente se desempeña como directora de laboratorios de la Facultad de Minas.

Johan Morales, representante del grupo de investigación Hydrometra y estudiante de la UNAL

 

Créditos:

● Dirigido por: Daniel Iván Longas

● Guion, locución y apoyo periodístico: María Camila Hincapié

● Producción sonora: Santiago Pérez

● Diseño gráfico e ilustración: María Camila Hincapié

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:17:40

El asesinato de lideres y lideresas sociales es una de las situaciones que más preocupa al país. Informes de la Defensoría del Pueblo, la Fundación Paz y Reconciliación, PARES, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, INDEPAZ y la Misión de Observación Electoral, MOE, evidencia la gravedad del asunto especialmente en los departamentos de Cauca, Antioquia y Nariño.

La protección de la población colombiana es un trabajo tanto de las autoridades nacionales como locales. Se requieren medidas de gobernanza y garantizar una amplia capacidad técnica y local para la creación de políticas públicas y la generación de garantías efectivas.

En este podcast contamos con los testimonios de Francisco Daza, Coordinador de Paz y posconflicto de la Fundación Pares; Andrés Chilito, Profesor Titular Departamento de Ciencia Política de la Universidad del Cauca, doctor en Ciencia Política y Coordinador de la Misión de Observación Electoral Cauca; Juan Antonio Sornoza, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y Susana Marles, investigadora y profesora universitaria.

 

Créditos:

Dirección: Diego Peña Porras, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:17:56