Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Relatos de Gobierno Urbano

Relatos de Gobierno Urbano es una serie podcast que, con el respaldo académico del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, participa activamente en el análisis y la difusión de las diversas dinámicas urbanas de las ciudades, así como de los principales retos de sus gobiernos. Relatos de Gobierno Urbano son historias de la ciudad, contadas por sus protagonistas.

Escuchar

En este episodio de Educación Ambiental, una serie de la Sede Amazonía y Podcast Radio UNAL, reflexionaremos sobre los alcances, los logros y los retos que ha representado la implementación del Sistema de Gestión Ambiental dentro de la Sede Amazonia.

 

Invitados al episodio:

● Astrid María Fernanda Ferreira Barbán, estudiante del programa PAET en la carrera de Ingeniería Ambiental.

● Nicolás Muñoz, ingeniero ambiental de la Universidad Nacional de Colombia y parte del equipo de la Coordinación Nacional De Gestión Ambiental para la Sede Amazonia.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Emilio Raigoso Camelo

● Libreto e Investigación: Katya Rueda Beleño

● Locución: Katya Rueda Beleño

● Diseño Sonoro: Angélica Rodríguez Jurado

● Diseño gráfico: Diana Hernández

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:17:03

En este episodio hablaremos del fascinante mundo del Diseño Industrial y su papel en la creación de productos sostenibles. Escucharemos cómo los diseñadores industriales están adoptando enfoques innovadores para reducir el impacto ambiental de los productos, desde la elección de materiales reciclables hasta la optimización de su ciclo de vida. Conoceremos sobre la barca que se construye en Buenaventura (Valle del Cauca) para mejorar la calidad de vida de los pescadores artesanales y sobre algunas soluciones creativas para ayudar a construir un futuro más amigable con el ambiente.

 

Profesores invitados en este episodio:

● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.

● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.

● Profesor David Artemio Ríos Méndez, del programa de Diseño Industrial.

● Profesor Boris Alejandro Villamil Ramírez, del programa de Diseño Industrial.

● Profesor Miguel Fernando González Arana, del programa de Diseño Industrial.

 

● Colegio invitado: estudiantes del colegio Francisco Antonio Zea del municipio de Pradera (Valle del Cauca)

 

Créditos:

● Dirección: Unimedios Palmira, Laura Fuertes Sánchez.

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz, diseñador gráfico de Exploradores UNAL.

● Música y efectos infantiles: www.fiftysounds.com/es/

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:17:56

En este episodio de Educación Ambiental, una serie de la Sede Amazonía y Podcast Radio UNAL, conoceremos algunas iniciativas ambientales en el marco de la implementación del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia en la sede Amazonía. A través de iniciativas institucionales dentro y fuera del aula de clase, entenderemos de qué forma se está trabajando por el objetivo de aportar a la sostenibilidad ambiental de la región amazónica.

 

Invitados al episodio:

● Ana Manjarrés - Profesora y coordinadora de pregrado, Sede Amazonia

● Nicolás Muñoz, ingeniero ambiental de la Universidad Nacional de Colombia y parte del equipo de la Coordinación Nacional De Gestión Ambiental para la Sede Amazonia

● Victor Manuel Prieto, estudiante de Ingeniería Ambiental del PAET en la Universidad Nacional, Sede Amazonia.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Emilio Raigoso Camelo

● Libreto e Investigación: Katya Rueda Beleño

● Locución: Katya Rueda Beleño

● Diseño Sonoro: Angélica Rodríguez Jurado

● Diseño gráfico: Diana Hernández

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:21:27

En este episodio de Campus al Descubierto (segunda temporada), un podcast de Podcast Radio UNAL, conoceremos de primera mano la experiencia de la Palinoteca PALUN de la UNAL Medellín en su misión de recolectar, clasificar e inventariar el polen de las especies vegetales que hay en el Campus El Volador, que es considerado el segundo jardín botánico de la capital antioqueña.

 

Invitados:

● Paula Rodríguez Zorro, docente, coordinadora del Laboratorio de Paleoecología y curadora de la Palinoteca PALUN.

● Sebastián Tobón Builes, estudiante pregrado e integrante del Semillero Paleotropical de la UNAL Medellín.

 

Créditos:

● Dirigido por: Ronald Villa

● Guión, locución e investigación periodística: Estefanía Pérez Botero.

● Producción sonora: Santiago Pérez

● Diseño gráfico e ilustración: Diana Hernández

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:24:31

En este episodio de Labrando la Paz, una serie de la Sede Orinoquía y Podcast Radio UNAL, escucharemos a Luz Marina Gamez, una artista araucana que ha encontrado en la poesía y en los versos llaneros una forma de habitar su dolor, reivindicar su cultura llanera y mantener viva la memoria de sus hermanos que desaparecieron tras ser reclutados por cohesión.

 

Artista invitada: Luz Marina Gamez, artista araucana

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Emilio Raigoso Camelo.

● Investigación, libretos y locución: Yineth Arango, periodista y realizadora del Centro de Producción Radiofónica Sede Orinoquía.

● Diseño Sonoro: Angélica Rodríguez Jurado – Podcast Radio UNAL.

● Diseño gráfico: Diana Hernández

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:22:16

Algunos de los secretos más divertidos del mundo animal serán revelados en este episodio, desde las mascotas favoritas para tener en casa, recomendaciones y cuidados, hasta curiosidades sobre diferentes animales de granja y de producción, descubriremos cómo los médicos veterinarios trabajan para cuidar de ellos y asegurarles una mejor vida.

 

Profesores invitados en este episodio:

● Zootecnista de la UNAL Sede Palmira Vanessa Potosí.

● Zootecnista de la UNAL Sede Palmira Lizeth Xiomara Hermoza.

● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.

● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.

● Profesor de la UNAL Sede Palmira Javier Antonio Benavides, médico veterinario

● Zootecnista Javier Cuatindoy, estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas de la UNAL Sede Palmira.

 

● Colegio invitado: estudiantes de educación media – tecnológica del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) de la Institución Educativa María Antonia Penagos, sede Susana López de Valencia de Palmira (Valle del Cauca).

 

Créditos:

● Dirección: Unimedios Palmira, Laura Fuertes Sánchez.

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz, diseñador gráfico de Exploradores UNAL.

● Música y efectos infantiles: www.fiftysounds.com/es/

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:16:32

En este episodio de “Conversemos sobre Economía”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia, ", los profesores Francisco Azuero y Leonardo Urrea continúan discutiendo sobre la crisis financiera de finales del siglo pasado en Colombia. Nos cuentan sobre la crisis de los bancos cooperativos y los bancos públicos y sobre la manera como se enfrentó la crisis por parte de las autoridades de la época: Ministerio de Hacienda, Banco de la República, Superintendencia Bancaria y Fondo de Garantías de Instituciones Financieras. Hacen también un balance sobre el manejo de la crisis.

 

Conversemos sobre economía

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Leonardo Urrea.

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:34:38

En este episodio de Campus al Descubierto (segunda temporada), un podcast de Podcast Radio UNAL, de la Universidad Nacional de Colombia, conoceremos sobre una investigación de la profesora Karol Zapata Acosta, que se enmarca en la iniciativa del aprovechamiento de algunos cannabinoides a través de la investigación científica. En un contexto en el que la guerra contra las drogas ha marcado el devenir histórico y social de la región antioqueña, criminalizando el cultivo de las plantas que se procesan en esta industria, la ciencia ejercida en conexión con el contexto es una oportunidad para vincular la academia, la industria, el Estado y las comunidades rurales y urbanas en pro de la construcción de paz.

 

Invitada:

● Karol Zapata Acosta: Ingeniera biológica, doctora en Biotecnología y miembro del Grupo de investigación Fenómenos de Superficie Michael Polanyi de la Facultad de Minas UNAL Medellín.

 

Créditos:

● Dirigido por: Ronald Villa

● Guión, locución e investigación periodística: Estefanía Pérez Botero.

● Producción sonora: Santiago Pérez

● Diseño gráfico e ilustración: Diana Hernández

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:19:37

En este episodio de Educación Ambiental, una serie de la Sede Amazonía y Podcast Radio UNAL, conoceremos más a fondo el contexto del tratamiento y el acceso al agua potable en la región amazónica, y las iniciativas que ha desarrollado la Universidad para garantizar el acceso a agua potable para la comunidad a través del tratamiento de aguas.

 

Invitados al episodio:

● Nicolás Muñoz, ingeniero ambiental de la Universidad Nacional de Colombia y parte del equipo de la Coordinación Nacional De Gestión Ambiental para la Sede Amazonia

Santiago Duque - Director del Laboratorio de Gestión de Humedales.

● Arturo Gómez - Director del IMANI Sede Amazonia.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Emilio Raigoso Camelo

● Libreto e Investigación: Katya Rueda Beleño

● Locución: Katya Rueda Beleño

● Diseño Sonoro: Angélica Rodríguez Jurado

● Diseño gráfico: Diana Hernández

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:18:57

En el séptimo episodio de la séptima temporada de Les Herejes, serie de la Universidad Nacional de Colombia, proponemos un paisaje sonoro que gira en torno a preguntas difíciles, pero necesarias, cuyas respuestas aún están en construcción. A través de voces diversas, reflexionamos sobre el futuro de la Escuela y cómo las militancias académicas feministas pueden seguir abriendo senderos hacia nuevos horizontes, imaginando futuros más justos, inclusivos y emancipatorios.

 

Invitadadxs: Yesica Beltrán Hernández, Mara Viveros Vigoya, Andrea Marcela Barrera Tellez, Franklin Gil Hernández y Tania Pérez-Bustos

 

Créditos:

► Dirección de temporada: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Investigación y guion: María Camila Ruiz Bohórquez y Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Locución: Maria Camila Ruiz Bohórquez, Leidy Meza Sarmiento y Juliana Gómez Puerta - Escuela de Estudios de Género.

► Diseño de piezas gráficas: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Producción sonora: Julian David Correal.

► Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

 

SÉPTIMA TEMPORADA: La escuela de estudios de género, una experiencia formativa con enfoque transformador.

| 00:31:12