Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Relatos de Gobierno Urbano

Relatos de Gobierno Urbano es una serie podcast que, con el respaldo académico del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, participa activamente en el análisis y la difusión de las diversas dinámicas urbanas de las ciudades, así como de los principales retos de sus gobiernos. Relatos de Gobierno Urbano son historias de la ciudad, contadas por sus protagonistas.

Escuchar

En los últimos años el turismo mundial ha crecido y al mismo tiempo las plataformas de alquiler de vivienda temporal, lo que ha generado un cambio en la forma de viajar y de vivir en las ciudades.

 

Aunque es un fenómeno no tan reciente, en los últimos años ha evolucionado y esta evolución ha traído cambios en el mercado inmobiliario.

 

En este episodio de “Relatos de Gobierno”, podcast de Radio UNAL en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, participan los profesores Natalia Lerena, investigadora del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de Buenos Aires y Omar Rodríguez, del IEU-UNAL.

 

Créditos:

Dirección: Omar Rodríguez, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:23:55

• Noticia 1: Avanza la elección de comisario europeo, 27 personas serán las elegidas para este nuevo período

Especialista invitado: Javier Porras, profesor de Derecho de la Unión Europea y Derecho Internacional Público en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED).

 

• Noticia 2: Gobierno de Colombia busca convertir en delito el reclutamiento y el entrenamiento de mercenarios.

Especialista invitado: Hugo Acero, ex secretario de Seguridad de Bogotá, sociólogo, experto en temas de seguridad y columnista.

 

• Noticia 3: En Pekín, se realizó el Foro de Cooperación China – África 2024

Especialista invitado: Eduardo Tzili Apango Docente e investigador en el Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco e integrante del Grupo de Estudios Sobre Eurasia, GESE

 

• Noticia 4: Starlink está cumpliendo con la orden del tribunal de Brasil para bloquear el acceso a la red social X

Especialista invitado: Thiago Rodrigues - Docente asociado en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad Federal Fluminense de Brasil. Doctor en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas

 

• Noticia 5: Los maoríes de Nueva Zelanda despiden a su rey y asciende una mujer de 27 años como nueva monarca

Especialista invitado: Giovanni Púa. Filósofo, Magíster en Pensamiento Filosófico Latinoamericano y profesor de la Universidad de San Buenaventura Bogotá

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:38:39

En este episodio de “Conversemos sobre Economía”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Francisco Azuero y Leonardo Urrea analizan y debaten sobre el paro camionero motivado por la decisión del gobierno de subir el precio del ACPM. Hablan de las razones por las cuales el gobierno interviene en el mercado de combustibles fijando los precios, también de la fórmula que utiliza el gobierno para fijar estos precios. Los profesores Azuero y Urrea, dialogan también sobre la estructura del mercado de transporte de carga y de los impuestos ambientales, como el impuesto a la gasolina y al ACPM

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Leonardo Urrea.

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:41:20

Este episodio de Ojo al Cambio, un podcast de Podcast Radio UNAL y de la Sede Caribe de la Universidad Nacional de Colombia, charlamos con un invitado especial sobre el impacto de los huracanes y ciclones tropicales como el Iota, y las posibilidades de prevenir graves afectaciones en el Archipiélago.

 

Invitado al episodio:

Julián Prato - Investigador de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Emilio Raigoso Camelo

● Producción y Diseño Sonoro: Angélica Rodríguez y María Alejandra Carvajal

● Libreto e Investigación: Mj Comunicaciones Company SAS

● Locución: Michael Evans

● Diseño gráfico: Diana Hernández

● Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:21:52

• Noticia 1: En Alemania, el gobierno le apuesta a descarbonizar la industria, y lo hará con una inversión que supera los tres mil millones de euros.

Especialista invitado: Ulf Thoene, economista y profesional en relaciones internacionales e historia internacional. Doctor en derecho y sociología de la Universidad de Warwick, Reino Unido. Profesor del Departamento de Negociación y Comercio Internacional de la Universidad de La Sabana.

 

• Noticia 2: En Burkina Faso y Malí se cierran las embajadas de Dinamarca por decisión del país europeo.

Especialista invitado: Ana Larisa Martínez Herrera, licenciada en Relaciones Internacionales. Maestra en estudios de Asia y África con especialidad en África por El Colegio de México.

 

• Noticia 3: El gobierno de Australia acude a duras restricciones para disminuir el número de cupos a estudiantes internacionales

Especialista invitado: Alexander Gómez Naranjo, comunicador social y periodista con más de 14 años de experiencia. Profesor universitario y tiene un canal en YouTube donde habla de la experiencia de ser migrante en Australia.

 

• Noticia 4: La educación de las nuevas generaciones se convierte en prioridad para el gobierno de China, que decidió reescribir los manuales escolares

Especialista invitado: Lina Luna, sinóloga. Directora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

 

• Noticia 5: La reforma al poder judicial en México genera polémica. ¿Cuáles son los cambios que promueve el gobierno de Andrés Manuel López Obrador?

Especialista invitado: Jesús Rodríguez Zepeda, filósofo político. Docente investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana de México.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:39:36

Este nuestro episodio debut, charlamos sobre la importancia de la restauración de los ecosistemas de manglar, pastos marinos y arrecifes para la prevención y reducción del impacto de los eventos naturales que pueden afectar al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

Invitados al episodio:

Adriana Santos Martínez - Profesora Asociada de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe

Julián Prato - Investigador de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Emilio Raigoso Camelo

● Producción y Diseño Sonoro: María Alejandra Carvajal

● Libreto e Investigación: Carlos Rojas

● Locución: Carlos Rojas

● Diseño gráfico: Diana Hernández

● Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:20:39

En este episodio de “Conversemos sobre Economía”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Francisco Azuero y Leonardo Urrea analizan en qué consisten las inversiones forzosas sobre el sector financiero. Explican la historia de este instrumento de política económica en el país, así como el funcionamiento de la única que existen hoy: la obligación para los bancos de suscribir Títulos de Desarrollo Agropecuario. Examinan lo que se conoce de las propuestas que ha hecho sobre el tema el Gobierno, y señalan los inconvenientes que podría tener esta idea en el funcionamiento del sistema de crédito.

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Leonardo Urrea.

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:46:40

Durante el siglo XX la mayoría de las ciudades se expandieron y tuvieron un crecimiento horizontal. Sin embargo, esta situación está cambiando y hay un crecimiento en altura.

 

Además, según ONU-Habitat, las ciudades consumen el 78 % de la energía mundial y producen más del 60 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, hechos que influyen directamente en el calentamiento global.

 

En este podcast participan los profesores Fernando Montenegro Lizarralde, adjunto del Instituto de Estudios Urbanos, de la Universidad Nacional de Colombia; Antonio Ruiz de Elvira, de la Universidad de Alcalá de Henares; Alberto Arellano Ríos, de El Colegio de Jalisco y la investigadora Angélica Camargo.

 

Créditos:

Dirección: Fabio Zambrano, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:16:36

• Noticia 1: Palestina denuncia el desplazamiento forzado de las comunidades beduinas del valle del Jordán

Especialista invitado: Guillermo Ospina Morales, analista de Estudios Políticos e Internacionales y director Académico del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales (CEERI) en Buenos Aires Argentina. Docente universitario

 

• Noticia 2: Cómo avanza el plan de autonomía marroquí y las exigencias del Frente Polisario, frente al Sahara Occidental.

Especialista invitado: Daniel Vargas, Politólogo. Investigador de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 3: Se llevó a cabo reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores de Colombia

Especialista invitado: Eduardo Velosa, profesor asociado y director de la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Javeriana.

 

• Noticia 4: En Sri Lanka se presenta una crisis demográfica debido a la migración de mujeres

Especialista invitado: Javier Sánchez Segura,

Docente de Ciencia Política en la Universidad de Antioquia. Experto en temas de Asia.

 

• Noticia 5: Los incrementos de capital bancario en Estados Unidos dependerían ahora de las próximas elecciones del país

Especialista invitado: Beethoven Herrera, profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia. Primer vicepresidente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Fue profesor de la Universidad Externado de Colombia.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:41:05

• Noticia 1: En Colombia se llevó a cabo la Cumbre ministerial sobre Inteligencia Artificial (IA)

Especialista invitado: John William Branch, profesor titular del Departamento de Ciencias de la Computación y de la Decisión. Director del Grupo de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial de la Facultad de Minas de la UNAL

 

• Noticia 2: Etiopía tuvo una caída de su moneda y devaluación frente al dólar estadounidense.

Especialista invitado: Mario Lozano Alonso Docente e historiador especializado en Etiopía.

 

• Noticia 3: La Unión Europea toma medidas frente a los incendios forestales

Especialista invitado: Camilo Prieto Valderrama, docente de Cambio Climático y Salud Ambiental de la Universidad Javeriana. Investigador del Grupo de Asuntos Nucleares del Servicio Geológico Colombiano

 

• Noticia 4: Más de 50.000 personas están confinadas en el departamento del Chocó como resultado de un nuevo paro armado del ELN

Especialista invitado: Fredy Chaverra. Politólogo y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Se ha desempeñado como investigador social, asesor y profesor e integra la plataforma de seguimiento al diálogo con el ELN.

 

• Noticia 5: Alerta en el mundo por la propagación del Mpox o viruela del mono

Especialista invitado: Manuel Vargas, profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, Virólogo de la Universidad Católica de Lovaina.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:36:05