Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Relatos de Gobierno Urbano

Relatos de Gobierno Urbano es una serie podcast que, con el respaldo académico del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, participa activamente en el análisis y la difusión de las diversas dinámicas urbanas de las ciudades, así como de los principales retos de sus gobiernos. Relatos de Gobierno Urbano son historias de la ciudad, contadas por sus protagonistas.

Escuchar

En este episodio de “Conversemos sobre Economía”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Francisco Azuero y Leonardo Urrea discuten sobre el papel del sector financiero en la Economía. ¿Es cierto que la actividad financiera no es productiva? Si lo es, ¿cómo genera valor para la sociedad?, ¿qué justifica la regulación y la vigilancia especial que debe ejercer el estado sobre ella?, ¿en qué consiste una crisis financiera y por qué razón debe evitarse?

Conversemos sobre economía…

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Leonardo Urrea.

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:44:07

En el sexto episodio de la sexta temporada de Les Herejes, serie podcast de la Universidad Nacional de Colombia. En este episodio exploramos las propuestas de las Geografías Relacionales Indígenas en América Latina, y cómo estás están desafiando las perspectivas coloniales en la geografía, reformulando conceptos territoriales basándose en sus propias ontologías y epistemologías. Para profundizar en este tema nos acompaña Astrid Ulloa, Antropóloga, con maestría y doctorado en Antropología, Profesora titular del departamento de geografía de la UNAL y directora del grupo de Investigación Cultura y ambiente.

 

Invitada: Astrid Ulloa, Antropóloga, con maestría y doctorado en Antropología, Profesora titular del departamento de geografía de la UNAL y directora del grupo de Investigación Cultura y ambiente.

 

Créditos:

► Dirección, investigación y guion, diagramación de piezas gráficas: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Locución: Leidy Meza Sarmiento y Juliana Gómez Puerta – Escuela de Estudios de Género.

► Producción sonora: Alejandra Carvajal de Podcast Radio UNAL.

► Transcripción: Leidy Meza Sarmiento.

► Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:31:53

• Noticia 1: La Cámara de Representantes aprobó la reforma pensional en Colombia.

Especialista invitado: Hernando Torres, decano de la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 2: Europa fortalece su trabajo por el medio ambiente, aprueba la Ley de Restauración de la Naturaleza.

Especialista invitado: Ulf Thoene, economista y profesional en RRII e Historia Internacional, doctor en Derecho y Sociología de la Universidad de Warwick, Reino Unido. Profesor del Departamento de Negociación y Comercio Internacional de la Universidad de la Sabana.

 

• Noticia 3: Desde el año 2000, el presidente de Rusia no visitaba Corea del Norte. Con el encuentro se busca reafirmar las relaciones entre ambos países.

Especialista invitado: Jorge Suárez, integrante del Círculo Mexicano de Estudios Coreanos, docente de la Universidad del Valle de México y docente del Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos.

 

• Noticia 4: Aclaran rumores sobre la salud de Noam Chomsky.

Especialista invitado: Rodolfo Ramírez, director de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia, UNIMEDIOS.

 

• Noticia 5: Mompox fue elegida la primera ciudad inteligente de Colombia.

Especialista invitado: Sebastián Eslava Garzón, profesor asociado de la Facultad de Ingeniería, director Nacional de Estrategia Digital de la Universidad Nacional y consultor en temas de desarrollo tecnológico para diversas entidades del Gobierno como: EPM, Sena, ICBF, Min TIC, Min Transporte, ANTV, Invias entre otros.

 

Locución: Edgar Guasca.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:31:06

En este episodio de Embajadores UNAL, un podcast de la Universidad Nacional de Colombia, nos introducimos al mundo del atletismo a través de las voces de nuestros embajadores que representarán al alma mater este año en la Media Maratón de Bogotá. Conoceremos más a fondo detalles de esta carrera y nos inspiraremos con los testimonios de algunas y algunos competidores para empezar (o retomar) nuestro propio camino en el mundo de la actividad física.

 

Invitados:

Julia Andrea Chamorro Gualtero – Embajadora UNAL

Daniel Felipe Segura Rincón – Embajador UNAL

Yovanny Castro – Entrenador de marcha y atletismo de la Universidad Nacional de Colombia

 

Créditos:

Dirección: Carlos Emilio Raigoso Camelo, Érica Mancera

Producción y Diseño Sonoro: Edgar Guasca

Libreto e Investigación: Angélica Rodríguez Jurado y Diana Hernández

Locución: Angélica Rodríguez Jurado

Diseño gráfico: Juan Segura y Diana Hernández

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:16:20

En este episodio de 'Campus al Descubierto', un podcast de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), exploramos un proyecto que le apuesta a la seguridad alimentaria mediante la harina de banano extruida.

 

Descubre con nosotros y los investigadores de la UNAL, Sede Medellín, un emprendimiento que buscar ser una fuente vitamínica para las personas de escasos recursos, y además, permitió que habitantes de Aracataca, Ciénaga, Santa Marta y de la zona bananera del departamento de Magdalena, tuvieran la posibilidad de obtener nuevos ingresos.

 

Invitados:

Katherine Manjarres Pinzón, Ingeniera de Alimentos, Magister en Ciencia y Tecnología de Alimentos y Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Eduardo Rodríguez Sandoval, Profesor Asociado del departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín.

 

Créditos:

● Dirigido por: Daniel Iván Longas

● Guion, locución y apoyo periodístico: María Camila Hincapié

● Producción sonora: Santiago Pérez

● Diseño gráfico e ilustración: María Camila Hincapié

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:19:37

Desde junio de 2023 en Colombia se registró el llamado fenómeno del niño, lo que implicó que durante varias semanas dejó de llover. Esta situación y las altas temperaturas han hecho que el nivel del agua descienda en varios embalses del país.

 

Por ello, en ciudades como Bogotá se generó un problema de abastecimiento de agua potable, hecho que ha llevado a la necesidad de establecer un ciclo de racionamiento por turnos. El cambio climático, un fallo en la planeación, la dependencia de ciertas infraestructuras, la falta de cultura ciudadana son algunas de las razones de estas problemáticas.

 

Para tratar está temática en este podcast contamos con la participación de los profesores de la Universidad Nacional Vladimir Sánchez Calderón y Erasmo Alfredo Rodríguez Sandoval. Junto al economista Sergio Martínez y el experto en seguridad Hugo Acero.

 

Créditos:

Dirección: Diego Peña Porras, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:23:21

• Noticia 1: La extrema derecha asciende en el Parlamento Europeo: ¿qué desafíos enfrentará el bloque político?

Especialista invitado: Valerio Mancini, politólogo, experto en política italiana y política europea.

 

• Noticia 2: Colombia alcanzó su municipio 1.104: Nuevo Belén de Bajirá que se encuentra en el departamento de Chocó.

Especialista invitado: Fabio Zambrano, historiador, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 3: Cuba busca inversión extranjera para reactivar el sector industrial en su territorio.

Especialista invitada: Lorena Estupiñán, politóloga e internacionalista, magíster en Educación, candidata a doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 4: Protestas en Argelia por la crisis hídrica: ¿qué solución alista el gobierno?

Especialista invitada: Isis Guerrero Moreno, especialista en la región del Norte de África. Académica en la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

• Noticia 5: ¿Qué es y para qué funciona la Ley de Bases aprobada en Argentina?

Especialista invitado: Tobías Belgrano, licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Argentina, magíster en Asuntos Gubernamentales de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, trabaja como consultor político internacional.

 

Locución: Edgar Guasca.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:34:02

En este episodio de Co Creando Comunidad de podcast de la Universidad Nacional de Colombia, Sara busca a Yeison Reyes, estudiante de la Universidad Distrital, representante estudiantil, para dialogar sobre las protestas en contextos universitarios.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Hernán Caicedo Escobar, director del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia y del Grupo de investigación Ingeniería de la salud.

● Apoyo periodístico: Claudia Sánchez, comunicadora social, magíster en Estudios Políticos.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:22:16

En el quinto episodio de la sexta temporada de Les Herejes, serie podcast de la Universidad Nacional de Colombia. En este episodio abordaremos las interconexiones entre las geografías LatinX y las geografías latinoamericanas, dos formas de pensamiento y praxis que, aunque similares, presentan diferencias significativas. Para profundizar en este tema nos acompaña Sofía Zaragocin, doctora en Geografía. Es Codirectora y Coordinadora de la línea de investigación de Género y Territorio de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador).

 

Invitada: Sofía Zaragocin, doctora en Geografía. Es Codirectora y Coordinadora de la línea de investigación de Género y Territorio de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador).

 

Créditos:

► Dirección, investigación y guion, diagramación de piezas gráficas: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Locución: Leidy Meza Sarmiento y Juliana Gómez Puerta – Escuela de Estudios de Género.

► Producción sonora: Alejandra Carvajal de Podcast Radio UNAL.

► Transcripción: Gisella Ortiz.

► Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:27:38

• Noticia 1: México ya tiene nueva presidenta.

Especialista invitado: Alejandro Ánimas, profesor en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

• Noticia 2: En India, más de 600 millones de votantes participaron en las elecciones generales.

Especialista invitada: Fernanda Vázquez Vela, docente investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente coordina la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales. Licenciada en Relaciones Internacionales, maestra y doctora en estudios del Sur de Asia.

 

• Noticia 3: En Colombia, una nueva EPS pide el retiro voluntario del sistema de salud.

Especialista invitado: Juan Carlos García, doctor en Salud Pública. especialista en Gerencia Hospitalaria y en Salud Ocupacional. Investigador Senior de Colciencias. Profesor titular del Departamento de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 4: Se conmemoran 80 años del Desembarco en Normandía.

Especialista invitado: Javier Gil, licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. Doctor en Seguridad y Defensa Internacional y docente de la Universidad Pontificia Comillas.

 

• Noticia 5: Colombia anuncia la creación de un fondo destinado al estudio e investigación de la cultura quimbaya temprana.

Especialista invitada: Clemencia Plazas, antropóloga, doctora en Arqueología. Trabajó durante 33 años en el Museo del Oro y es profesora en Antropología y Museología de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad Externado de Colombia.

 

Locución: Edgar Guasca.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:34:21