Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Análisis UNAL – 7 días en el mundo

Edición podcast de Análisis UNAL que hace un recorrido por las noticias nacionales e internacionales más importantes de la semana. Descarga y tómate una cápsula cada 7 días que te deje con la satisfacción de conocer los últimos y más relevantes acontecimientos del mundo.

Escuchar

● Noticia 1: Estudiantes del mundo se unen a las marchas propalestinas.

Especialista invitado: Pablo Wehbe, abogado y docente en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto de Argentina.

 

● Noticia 2: Los trabajadores rumanos protestan contra un "mercado laboral hostil" y exigen menos impuestos.

Especialista invitada: Aneta Ikonómova, investigadora e historiadora de la Cátedra Europa, del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, CIPE, de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

 

● Noticia 3: El Ministerio de Salud de Uganda indicó que cada año nacen, aproximadamente, veinte mil bebés con anemia falciforme en el país.

Especialista invitado: Carlos Andrés Portilla Figueroa, médico cirujano, pediatra Oncohematólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Docente del Departamento de Pediatría de la Universidad del Valle. Presidente de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica.

 

● Noticia 4: Colombia marca un hito, aprueban ley de esterilización masiva de perros y gatos.

Especialista invitado: Guillermo Ruiz, médico Veterinario, Especialista y Magister Bioética y también tiene una maestría en ciencia animal.

 

● Noticia 5: Durante los primeros 4 meses de 2024, el cruce de niños por el Tapón del Darién ha subido un 40%.

Especialista invitado: Juan Arturo Gómez Tobón, periodista que ha cubierto la realidad migratoria por las trochas entre Colombia y Panamá. También ha sido periodista colaborador en el Washington Post.

 

Locución: Edgar Guasca.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:34:56

En este episodio, Claudia recuerda la sesión en la que participó la exrepresentante estudiantil Leidy Johana Rodríguez, quien reflexionó sobre el uso y abuso de sustancias psicoactiva en el campus de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Hernán Caicedo Escobar, director del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia y del Grupo de investigación Ingeniería de la salud.

● Apoyo periodístico y locución: Claudia Sánchez, comunicadora social, magíster en Estudios Políticos.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:13:54

En el tercer episodio de la Sexto Temporada de Les Herejes, serie podcast de la Universidad Nacional de Colombia, exploramos cómo se han desarrollado las corrientes de pensamiento feminista en la geografía en Colombia. Hablamos sobre los esfuerzos de académicas y estudiantes para incorporar una perspectiva geográfica feminista, donde el género sea una categoría central de análisis.

 

Créditos:

► Dirección, investigación y guion, diagramación de piezas gráficas: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Locución: Leidy Meza Sarmiento y Juliana Gómez Puerta – Escuela de Estudios de Género.

► Producción sonora: Alejandra Carvajal de Podcast Radio UNAL.

► Transcripción: Gisella Ortiz.

► Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:19:02

• Noticia 1: Xi Jinping, presidente chino, visita Francia.

Especialista invitada: Ildikó Szegedy-Maszák, abogada, doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas. Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y directora de la maestría en Derecho Económico, de la Universidad Javeriana.

 

• Noticia 2: Alto funcionario de Senegal se reunirá con los líderes de la región del Sahel.

Especialista invitado: Aymeric Durez, docente de Relaciones Internacionales en la Universidad Javeriana.

 

• Noticia 3: Israel inició la toma de Rafáh.

Especialista invitado: Guillermo Ospina Morales, docente universitario, analista de Estudios Políticos e Internacionales y director Académico del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales (CEERI) en Buenos Aires Argentina.

 

• Noticia 4: Pfizer suspende un importante estudio relacionado con una grave enfermedad muscular en menores de edad.

Especialista invitado: Juan José Yunis, médico genetista.

 

• Noticia 5: Corea del Norte busca nuevas alianzas, y una de ellas podría ser con Irán.

Especialista invitado: Xavier Boltaina, docente de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Abierta de Cataluña y responsable de temas coreanos del Centro Español de Investigaciones Coreanas.

 

Locución: Edgar Guasca.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:33:29

En la segunda parte del último episodio de El Parche Asia, podcast de la Universidad Nacional de Colombia, continuamos escuchando a personas que vivieron en países de Asia que nos relataran su experiencia con la fiesta, la vida nocturna y el baile, seguimos hablamos sobre nuestras propias experiencias y comparamos los espacios de celebración de estos países con los colombianos.

Invitados/as: Laura Catalina Angarita Molano, Yessica Hoyos, Iván David Gaitán.

 

Créditos:

● Dirección, investigación y presentación: Andrea Lorena Triana, Angie Vanesa Quintana, Iván Leonardo Garzón con el aval del Semillero de Estudios Asiáticos de La Red Asia-América Latina, Universidad Nacional de Colombia.

● Producción sonora: María Alejandra Carvajal de Podcast Radio UNAL.

● Diagramación y piezas gráficas: Andrea Lorena Triana.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:30:54

En este episodio, Claudia habla con la profesora Eucaris Olaya, directora de Bienestar de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, sobre el trabajo que realizan en la facultad.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Hernán Caicedo Escobar, director del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia y del Grupo de investigación Ingeniería de la salud.

● Apoyo periodístico y locución: Claudia Sánchez, comunicadora social, magíster en Estudios Políticos.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:17:50

En este episodio de “Conversemos sobre Economía” podcast de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Francisco Azuero y Leonardo Urrea, analizan el proyecto de reforma pensional que se está discutiendo en el Congreso de Colombia.

¿Cuáles son las justificaciones para que el estado intervenga haciendo obligatorio el ahorro para la vejez? ¿Cuándo se justifican los subsidios a las pensiones? ¿Cómo es el sistema actual de pensiones en Colombia, desde el punto de cobertura, de equidad y de sostenibilidad?

Conversemos sobre economía…

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Leonardo Urrea.

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:42:40

En este episodio de 'Campus al Descubierto', un podcast de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), exploramos una investigación visionaria que analizó antes y después de los efectos del teletrabajo en el medio ambiente de Medellín, durante la pandemia producida por el COVID-19.

 

Descubre con nosotros y los investigadores de la UNAL, Sede Medellín, los resultados de este estudio y la forma en que la ciudad se adaptó a esta modalidad tan beneficiosa para la calidad del aire y el bienestar laboral de los empleados en esta región.

 

Invitados:

Alejandro Silva Cortés, doctor en Ingeniería - Industria y Organizaciones de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Daniel Ramírez, comunicador social.

Jorge Andrés Tapias, comunicador social.

 

Créditos:

● Dirigido por: Daniel Iván Longas

● Guion, locución y apoyo periodístico: María Camila Hincapié

● Producción sonora: Santiago Pérez

● Diseño gráfico: María Camila Hincapié

● Ilustración: María Camila Hincapié

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:23:19

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Colombia en 2023 contaba con 52.214.503 personas distribuidas en 32 departamentos.

Sin embargo, esta forma de poblamiento no ha sido la única que se ha registrado en nuestro país. De hecho, Colombia tiene más de 200 años de vida republicana y existen varios procesos de poblamiento surgidos desde el siglo XVI en adelante.

El libro 200 años de poblamiento en Colombia, del profesor Zambrano hace una recopilación de los censos realizados en el país entre los siglos XIX y XXI, ubicados según altitud y pertenencia departamental. La lectura y sistematización de esta información fue la base para la construcción de las 155 cartografías que se acompañan de un análisis general acerca de los procesos poblacionales surgidos en nueve departamentos y tres regiones del país

En este podcast, coproducción del IEU-UNAL y Podcast Radio UNAL, participaron el profesor Fabio Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y la geógrafa Jennifer Katischa Moreno Rojas.

 

Créditos:

Dirección: Fabio Zambrano, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Asesoría temática: Jennifer Katischa Moreno Rojas.

Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:14:26

• Noticia 1: El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, definió que se quedará en el cargo.

Especialista invitado: Luis Antonio Huacuja, docente del Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Especialista en estudios europeos.

 

• Noticia 2: Colombia muestra interés por pertenecer al grupo económico BRICS.

Especialista invitado: Carlos Martínez Becerra, economista de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Economía y Sociedad.

 

• Noticia 3: Hay preocupación en el sector salud por las declaraciones del laboratorio AstraZeneca referentes a su vacuna contra el COVID-19.

Especialista invitado: Jorge Cortés, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia e infectólogo del Hospital Universitario Nacional.

 

• Noticia 4: En Colombia, los seguidores de la oposición y los que apoyan al actual gobierno han sido protagonistas en las manifestaciones que vive el país.

Especialista invitado: Óscar Useche, doctor en Paz, Conflictos y Democracia de la Universidad de Granada. Magíster en investigación social. Economista. Docente de la Universidad Minuto de Dios.

 

• Noticia 5: China anunció el lanzamiento de una nueva sonda robótica hacia la Luna.

Especialista invitado: Mario Armando Higuera, director del Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad Nacional de Colombia.

 

Locución: Edgar Guasca.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:31:50