Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Relatos de Gobierno Urbano

Relatos de Gobierno Urbano es una serie podcast que, con el respaldo académico del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, participa activamente en el análisis y la difusión de las diversas dinámicas urbanas de las ciudades, así como de los principales retos de sus gobiernos. Relatos de Gobierno Urbano son historias de la ciudad, contadas por sus protagonistas.

Escuchar

En este episodio de Labrando la Paz, una serie de la Sede Orinoquía y Podcast Radio UNAL, continuaremos conociendo la historia de Aidee Castillo, esta vez desde su experiencia como lideresa social. La complejidad de su labor nos permitirá reflexionar sobre las particularidades que viven las mujeres en contextos de guerra.

 

Invitadas al episodio:

● Aidee Castillo, líder social y defensora de derechos humanos de Arauca.

● Gabriela Bello, trabajadora social y gestora especializada en violencias basadas en género.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Emilio Raigoso Camelo.

● Investigación, libretos y locución: Yineth Arango, periodista y realizadora del Centro de Producción Radiofónica Sede Orinoquía.

● Diseño Sonoro: Angélica Rodríguez Jurado – Podcast Radio UNAL.

● Diseño gráfico: Diana Hernández

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:27:03

En este episodio de “Saberes que cruzan mares”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia hablamos con Raúl Román, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe sobre los la historia y el origen del Congreso Internacional de Estudios del Caribe que se lleva a cabo en la isla de San Andrés. Este congreso liderado por El Instituto de Estudios Caribeños de la Universidad Nacional de Colombia, invita a investigadoras e investigadores de diferentes disciplinas interesados(as) en presentar sus investigaciones y reflexiones académicas sobre temas relacionados con el Caribe colombiano y el Gran Caribe.

 

Invitados al episodio:

● Raúl Román Romero, profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, Doctor en Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, Magíster en Estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia. Historiador de la Universidad de Cartagena, y líder del grupo de investigación Nación, región, economía y poder en el Caribe y América Latina.

 

Créditos:

● Dirección y presentación: Edward Paolo Lunazzi, Out The Box S.A.S.

● Producción Sonora: Sea Star Cinéma y Edgar Guasca (Podcast RadioUNAL).

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:14:36

En este episodio de “Saberes que cruzan mares”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia hablamos con Raúl Román, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe sobre los esfuerzos literarios, narrativos y creativos que se llevan a cabo en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

Invitado al episodio:

● Raúl Román Romero, profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, Doctor en Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, Magíster en Estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia. Historiador de la Universidad de Cartagena, y líder del grupo de investigación Nación, región, economía y poder en el Caribe y América Latina.

 

Créditos:

● Dirección y presentación: Edward Paolo Lunazzi, Out The Box S.A.S.

● Producción Sonora: Sea Star Cinéma y Edgar Guasca (Podcast RadioUNAL).

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:16:33

En este episodio de “Saberes que cruzan mares”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia hablamos con Marilyn Vizcaíno, directora del Ethnic Roots, Festival Internacional de teatro y artes escénicas en el caribe insular, El Festival Ethnic Roots, es un proceso cultural y artístico que busca resaltar, apoyar y difundir las raíces étnicas y las diversas características de los pueblos ancestrales en el escenario del arte teatral, es el intercambio de saberes y culturas más importante en las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

Invitados al episodio:

● Marilyn Vizcaíno, directora del Ethnic Roots, Festival Internacional de teatro y artes escénicas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

● Raúl Román, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe.

 

Créditos:

● Dirección y presentación: Edward Paolo Lunazzi, Out The Box S.A.S.

● Producción Sonora: Sea Star Cinéma y Edgar Guasca (Podcast RadioUNAL).

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:20:38

En este episodio de “Saberes que cruzan mares”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia, hablamos con Billy Lunazzi, sobre las historias y el impacto del Green Moon Festival, el encuentro musical y cultural más importante en las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

Invitados al episodio:

● Billy Lunazzi, Cofundador del Green Moon Festival.

● Raúl Román, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe.

 

Créditos:

● Dirección y presentación: Edward Paolo Lunazzi, Out The Box S.A.S.

● Producción Sonora: Sea Star Cinéma y Edgar Guasca (Podcast RadioUNAL).

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:20:58

En este episodio de “Saberes que cruzan mares”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia analizamos, junto con la gestora cultural Aurea María Oliveira, la actualidad artística y cultural en la Isla de San Andrés.

 

Invitados al episodio:

● Aurea María Oliveira, artista muralista colombo brasileña.

● Raúl Román, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe.

 

Créditos:

● Dirección y presentación: Edward Paolo Lunazzi, Out The Box S.A.S.

● Producción Sonora: Sea Star Cinéma y Edgar Guasca (Podcast RadioUNAL).

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:16:52

En este episodio de “Saberes que cruzan mares”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia, conoceremos las historias de lo que ha sido el festival de música Yehman Festival, un punto de encuentro de la música, la cultura, la literatura y la gastronomía de la Isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

Invitados al episodio:

● Joe Taylor, Cantante director de Yehman Festival.

● Raúl Román, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe.

 

Créditos:

● Dirección y presentación: Edward Paolo Lunazzi, Out The Box S.A.S.

● Producción Sonora: Sea Star Cinéma y Edgar Guasca (Podcast RadioUNAL).

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:16:20

En este episodio destacaremos el papel fundamental que desempeña la sanidad animal en la Zootecnia y cómo esta disciplina contribuye a garantizar el bienestar y la salud de los animales. Hablaremos de las vacas, los cerdos y las gallinas en las granjas y su importancia para la alimentación. También conoceremos cómo desde la Universidad Nacional de Colombia se fabrican concentrados para animales en una planta semiindustrial y descubriremos todo acerca de las gallinas criollas colombianas.

 

Profesores invitados en este episodio:

● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.

● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.

● Profesor José Áder Gómez Peñaranda, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

● Profesor Matheus Da Silva Ferreira, director del programa de Medicina Veterinaria.

● Dagoberto Martínez, candidato a Doctor en Ciencias Agrarias.

● Profesor Néstor Fabio Valencia Llano, autor del libro “La gallina criolla colombiana”.

 

● Colegio invitado: estudiantes de la Institución Educativa San Vicente, sede Rosa Virginia en Palmira (Valle del Cauca).

 

● Invitados especiales: Isabel Sofía Rincón, Juan Esteban Sepúlveda.

 

Créditos:

● Dirección: Unimedios Palmira, Laura Fuertes Sánchez.

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz, diseñador gráfico de Exploradores UNAL.

● Música y efectos infantiles: www.fiftysounds.com/es/

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:19:32

En este episodio de Campus al Descubierto (segunda temporada), un podcast de Podcast Radio UNAL, entenderemos más de cerca la dinámica del turismo, que en la mayoría de los casos se ha visto como una gran oportunidad para potenciar la economía regional, pero que también está afectando la vida urbana en la región antioqueña y el ordenamiento territorial.

 

Invitado:

● Elkin Argiro Muñoz Arroyave, segundo líder del Grupo de Investigación de Dinámicas Urbano-Regionales de la Facultad de Arquitectura de la UNAL Medellín.

 

Créditos:

● Dirigido por: Ronald Villa

● Guión, locución e investigación periodística: Estefanía Pérez Botero.

● Producción sonora: Santiago Pérez

● Diseño gráfico e ilustración: Diana Hernández

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:30:16

En este episodio de Labrando la Paz, una serie de la Sede Orinoquía y Podcast Radio UNAL, contextualizaremos el impacto de la vida política de la UP (Unión Patriótica) en la región araucana y su posterior genocidio, a través de la historia de vida de Aidee Castillo, líder social y defensora de derechos humanos.

 

Invitados al episodio:

● Aidee Castillo, líder social y defensora de derechos humanos de Arauca.

● Eduardo Simón Cedeño, politólogo y analista.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Emilio Raigoso Camelo.

● Investigación, libretos y locución: Yineth Arango, periodista y realizadora del Centro de Producción Radiofónica Sede Orinoquía.

● Diseño Sonoro: Angélica Rodríguez Jurado – Podcast Radio UNAL.

● Diseño gráfico: Diana Hernández

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:23:30