Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Análisis UNAL – 7 días en el mundo

Edición podcast de Análisis UNAL que hace un recorrido por las noticias nacionales e internacionales más importantes de la semana. Descarga y tómate una cápsula cada 7 días que te deje con la satisfacción de conocer los últimos y más relevantes acontecimientos del mundo.

Escuchar

De acuerdo con la ONU la rápida urbanización y la ausencia o insuficiencia de planificación urbana pueden generar entornos insalubres que favorecen enfermedades infecciosas.

En los espacios de aglomeración urbana algunas patologías tienen un poder de expansión más acelerado que en otros. Históricamente encontramos casos como la llamada gripe española que afectó al mundo o pandemias como la Covid 19.

En este episodio de “Relatos de Gobierno”, podcast de Radio UNAL en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, tratan el tema los profesores de la Universidad Nacional de Colombia: Fabio Zambrano, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia; Néstor Rojas, de la Facultad de Ingeniería y Jorge Cortés, de la Facultad de Medicina.

 

Créditos:

► Dirección: Diego Peña, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

► Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

► Producción sonora: Edgar Guasca.

► Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:21:10

• Noticia 1: Yemen cumplió 10 años de conflicto interno.

Especialista invitado: Julián Aguirre, politólogo y director de la secretaría de relaciones internacionales de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina Autónoma.

 

• Noticia 2: Gobierno Trump revoca licencias a petroleras para operar en Venezuela.

Especialista invitada: Ahiana Figueroa, periodista. Coordinadora de Economía del portal de noticias Tal Cual en Venezuela.

 

• Noticia 3: Alerta en Uruguay por amenazas de atentados.

Especialista invitado: Gustavo Damián González, analista de política interior y sociedad del Observatorio Uruguay del Centro Argentino de Estudios Internacionales, CAEI.

 

• Noticia 4: El gobierno de China reafirma su apoyo a Camboya.

Especialista invitado: Gustavo Cardozo, analista Internacional en temas de Asia Pacífico. Investigador Residente del Observatorio de China en Brasil.

 

• Noticia 5: En Zimbabue piden la renuncia de su presidente.

Especialista invitado: Eduard Gargallo, investigador del Centro de Estudios Internacionales del ISCTE, Instituto Universitario de Lisboa.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:39:42

En este episodio de "Conversemos sobre Economía" podcast de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Francisco Azuero y Jorge Armando Rodríguez, discuten sobre el documento "Política Nacional de Reindustrialización", del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

¿Es cierto que el cambio de modelo económico que se presentó en Colombia desde finales de los años 80 se tradujo en una disminución de la productividad y en una mayor concentración del ingreso?

¿Es conveniente o no que existan políticas gubernamentales de apoyo a un sector específico de la economía, la industria manufacturera, o es preferible una política más general de desarrollo productivo dirigido a todas las actividades económicas que generen valor agregado a la economía?

¿Debe propenderse la soberanía alimentaria, o más bien la seguridad alimentaria? Y ¿Cuáles son los instrumentos de intervención más adecuados para estimular el desarrollo productivo?

 

Conversemos sobre economía

 

Invitado: Sergio Cabrales

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Leonardo Urrea

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:49:21

• Noticia 1: Continúan las protestas en Turquía.

Especialista invitado: Adrián Mac Liman, Analista político y consultor internacional, con énfasis en temas de Turquía y Chipre.

 

• Noticia 2: ¿Cuál es el presente de la relación entre Irán y Estados Unidos?

Especialista invitado: Jorge Araneda, doctor en Relaciones Internacionales Medio Oriente, de la Universidad de Ankara. Director ejecutivo de El Intérprete Digita.

 

• Noticia 3: presidenta de Namibia centra sus políticas en temas de salud y vivienda.

Especialista invitada: Ana Larisa Martínez Herrera, Licenciada en Relaciones Internacionales. Maestra en estudios de Asia y África con especialidad en África por El Colegio de México.

 

• Noticia 4: En Colombia hunden el proyecto de ley que buscaba regular la eutanasia.

Especialista invitada: Paula Gómez, anestesióloga del Instituto Nacional de Cancerología. Doctoranda en bioética. Candidata a magíster en derecho médico.

 

• Noticia 5: Tensiones diplomáticas entre Japón y Estados Unidos por nuevos aranceles.

Especialista invitado: Alejandro Godoy, Consultor geopolítico. Experto en temas de Asia.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:36:15

Las rentas criminales afectan gravemente la seguridad ciudadana. De acuerdo con Hugo Acero, Medellín, Cali, Cúcuta, Bogotá y Barranquilla, además de ser epicentros regionales de la economía formal nacional, en los últimos años se han constituido en epicentros de economías ilícitas, en especial para el negocio del narcotráfico y otras rentas criminales.

Entre 2018 y 2024, en Bogotá, se incrementó en un 18,5 % el delito de homicidio ligado a las rentas criminales. El microtráfico tuvo un aumento significativo en el mismo sentido.

 

En su trabajo final de Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos titulado Seguridad ciudadana y economía criminal, Luigi Giovanny Silva Vizcaya, realiza “un análisis del microtráfico y sus efectos en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy, con enfoque en el caso de Kennedy”. Sostiene Silva que el microtráfico tiene una fuerte incidencia en territorios de alta vulnerabilidad como estas localidades debido a tres factores.

 

Este episodio de “Relatos de Gobierno”, podcast de Radio UNAL en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, además del testimonio del investigador Silva, cuenta con las voces de los expertos en seguridad Carolina Ortega y Hugo Acero, junto al profesor de la Universidad Nacional de Colombia Carlos Mario Perea.

 

Créditos:

► Dirección: Diego Peña, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

► Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

► Producción sonora: Edgar Guasca.

► Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:30:18

• Noticia 1: En Hungría, Viktor Orbán arremetió contra sus opositores.

Especialista invitado: Guillermo Holzmann. Magíster en Ciencia Política. Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso, Chile. Experto en temas de Europa.

 

• Noticia 2: En Colombia, están cerrando camas para atención de salud mental.

Especialista invitada: Constanza Londoño Pérez. Psicóloga y magíster en Psicología y Salud de la Universidad Nacional de Colombia, doctora en psicología e investigadora senior de Colciencias.

 

• Noticia 3: Histórica decisión de Alemania de aumentar su gasto militar.

Especialista invitado: Carlos Alberto Builes, Profesor de Geopolítica de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP.

 

• Noticia 4: Acercamientos entre Turquía y Siria anuncia transformaciones en Medio Oriente.

Especialista invitado: Guillermo Ospina Morales. Analista de Estudios Políticos e Internacionales y director Académico del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales (CEERI) en Buenos Aires Argentina. Y docente universitario.

 

• Noticia 5: El presidente de Estados Unidos pide destituir a juez por impedir deportaciones.

Especialista invitado: Robert Valencia, analista político y periodista de la red Connectas.org

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:37:04

En este episodio de "Conversemos sobre Economía" podcast de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Francisco Azuero y Leonardo Urrea, dialogan con el profesor Sergio Cabrales, Doctor en Administración de la Universidad de los Andes, experto en temas energéticos.

Discuten, entre otros temas, sobre las amenazas al crecimiento de la oferta de energía, y las probabilidades de un posible racionamiento. ¿Qué se necesita para que crezca la generación, y para que puedan construirse las líneas de transmisión?

¿Qué está pasando con la oferta de gas en Colombia? ¿Y como se explica el reciente aumento en los precios del gas?

Invitado: Sergio Cabrales.

 

Conversemos sobre economía

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Leonardo Urrea

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:57:26

• Noticia 1: ¿Qué tanta influencia tiene el Califato Islámico en los países asiáticos?

Especialista invitado: Alejandro Godoy. Consultor geopolítico. Experto en temas de Asia.

 

• Noticia 2: En Kenia, las mujeres de la comunidad Masái defienden sus derechos.

Especialista invitada: Coro J-A Juanena. Doctora. Docente de la Universidad Rey Juan Carlos. Miembro del Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma y coordinadora del Centro de Estudios Postcoloniales, KOIZ del País Vasco.

 

• Noticia 3: Groenlandia vivió elecciones parlamentarias.

Especialista invitado: Ulf Thoene, economista y profesional en Relaciones Internacionales e Historia Internacional. Docente del Departamento de Negociación y Comercio Internacional de la Universidad de La Sabana.

 

• Noticia 4: En Siria, los Kurdos y el gobierno interino firman un acuerdo histórico.

Especialista invitado: Óscar Julián Palma Morales, docente de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario.

 

• Noticia 5: La Unión Europea busca mantener la paz en Bosnia con el envío de las tropas EUROFOR.

Especialista invitado: Jesús Agreda Rudenko, internacionalista. Docente de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana. Docente de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:36:05

• Noticia 1: Tayikistán vivió una nueva jornada de elecciones.

Especialista invitado: Gustavo Adolfo Soto. Docente de Geopolítica de la Universidad de Antioquia. Experto en temas de Asia.

 

• Noticia 2: Brasil hizo historia al ganar el primer premio Óscar a Mejor Película Internacional.

Especialista invitado: André Dydime-Döme, Psicólogo y Magíster en Comunicación. Psicoterapeuta, guionista de cómics y profesor de varias escuelas de cine en el país. Crítico de Cine Para la Revista Rolling Stone en español.

 

• Noticia 3: En China se llevó a cabo el evento político más importante del año: ‘Dos sesiones 2025’.

Especialista invitada: Kaidi Liao, Corresponsal del Grupo de Medios de China en Colombia.

 

• Noticia 4: Alerta en el mundo por las cifras récord de obesidad y sobrepeso.

Especialista invitado: Cristian David Murcia Peñuela, Nutricionista Dietista - Magíster en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Investigador Observatorio de Soberanía y Seguridad alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 5: Emmanuel Macron urge a reforzar la defensa europea.

Especialista invitado: Carlos Alberto Builes, profesor de Geopolítica de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP.

 

Locución: Sonia Ramírez, Edgar Guasca.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:37:21

Se ha comentado por parte de analistas gremiales y comentaristas económicos sobre los problemas que puede enfrentar el país en la oferta del servicio de electricidad. En este episodio de "Conversemos sobre Economía" podcast de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Francisco Azuero y Leonardo Urrea, hacen un repaso sobre el sistema de regulación de los servicios públicos domiciliarios existente en Colombia, especialmente a partir de la constitución de 1991 y de la expedición de las leyes 142 y 143 de 1994.

¿Es conveniente o no la participación privada en la provisión de estos servicios?

¿Cuál debe ser el objetivo de la regulación y el papel de las Comisiones?

¿Cuál es el balance después de 29 años de expedidas esas leyes?

 

Conversemos sobre economía

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Leonardo Urrea

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:45:12