Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Análisis UNAL – 7 días en el mundo

Edición podcast de Análisis UNAL que hace un recorrido por las noticias nacionales e internacionales más importantes de la semana. Descarga y tómate una cápsula cada 7 días que te deje con la satisfacción de conocer los últimos y más relevantes acontecimientos del mundo.

Escuchar

● Noticia 1: Ecuador y China ratifican su nuevo Tratado de Libre Comercio.

Especialista invitado: Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 

● Noticia 2: El presidente de Brasil propuso una alianza con países africanos para combatir la deforestación.

Especialista invitado: Thiago Rodrigues, docente asociado en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad Federal Fluminense de Brasil. Doctor en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas.

 

● Noticia 3: Murió en prisión el periodista opositor bielorruso Ígor Lednik.

Especialista invitado: Jesús Agreda Rudenko, docente de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario.

 

● Noticia 4: Aumenta la población migrante de China, que llega al continente americano para buscar una mejor calidad de vida en Estados Unidos.

Especialista invitada: Lina Luna, sinóloga, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

 

● Noticia 5: Investigadores de México y España estudian el mestizaje.

Especialista invitado: William Usaquén, docente e investigador del Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia. Docente del Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación Humana de la UNAL.

 

Locución: Sonia Ramírez.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:34:20

Paola Andrea Losada Sabogal, estudiante de la Maestría en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, le relaciona a Sara con la profesora Nelly Cáliz, de la Facultad de Enfermería de la UNAL. Ella le cuenta la importancia de la salud mental, el cuidado y el proceso a seguir cuando hay consumo de sustancias psicoactivas.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Hernán Caicedo Escobar, director del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia y del Grupo de investigación Ingeniería de la salud.

● Apoyo periodístico: Claudia Sánchez, comunicadora social, magíster en Estudios Políticos.

● Locución: Sara Mora, estudiante de sociología de la Universidad Nacional de Colombia.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:21:18

• Noticia 1: Panamá negó la solicitud de salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli para viajar como asilado a Nicaragua.

Especialista invitada: Lorena Estupiñán, politóloga e internacionalista, magíster en Educación y candidata a doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 2: El Parlamento de Somalia aprobó la incorporación del país a la Comunidad Africana Oriental.

Especialista invitado: Aymeric Durez, docente de Relaciones Internacionales en la Universidad Javeriana.

 

• Noticia 3: Alemania toma medidas contra la financiación de la extrema derecha.

Especialista invitado: Javier Porras, profesor e investigador del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de San Pablo en Madrid, España.

 

• Noticia 4: Preocupación por la economía de Egipto, Jordania y Líbano.

Especialista invitado: Néstor Rosanía, abogado, magíster en Seguridad y Defensa Nacional. Analista, investigador y corresponsal de conflictos armados. Director del Centro de Estudios en Seguridad y Paz.

 

• Noticia 5: Debido a las últimas confrontaciones que se viven en el Mar de China Meridional, por parte de los gobiernos de Manila y Pekín, Filipinas apuesta por un Código de Conducta en la región.

Especialista invitado: Gustavo Adolfo Soto, docente de geopolítica de la Universidad de Antioquia. Experto en temas de Asia.

 

Locución: Sonia Ramírez.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:34:22

En este episodio “Faltan 5 pa’ las 12” vamos a repasar algunas celebraciones de año nuevo en el continente asiático y las compararemos un poco con nuestra propia celebración. Hablaremos de tres celebraciones en específico: el Holi (India), el Nevruz (Kurdo) y el Sollal (Corea).

 

Créditos:

● Dirección, investigación y presentación: Andrea Lorena Triana, Angie Vanesa Quintana, Iván Leonardo Garzón con el aval del Semillero de Estudios Asiáticos de La Red Asia-América Latina, Universidad Nacional de Colombia.

● Producción sonora: María Alejandra Carvajal de Podcast Radio UNAL.

● Diagramación y piezas gráficas: Andrea Lorena Triana.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:28:17

Sara dialoga con Paola Andrea Losada Sabogal, estudiante de la Maestría en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, sobre la sesión del seminario en la cual se habló de las diferentes concepciones acerca del cannabis.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Hernán Caicedo Escobar, director del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia y del Grupo de investigación Ingeniería de la salud.

● Apoyo periodístico: Claudia Sánchez, comunicadora social, magíster en Estudios Políticos.

● Locución: Sara Mora, estudiante de sociología de la Universidad Nacional de Colombia.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:13:09

• Noticia 1: Nayib Bukele, como el nuevo presidente de El Salvador.

Especialista invitado: Giacomo Finzi, licenciado en Relaciones Internacionales, magíster en Ciencias Internacionales y Diplomáticas y doctorando en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales.

 

• Noticia 2: En Kazajistán, el gobierno presentó su dimisión en bloque.

Especialista invitado: Maribel Alvarado, maestra en Estudios de Asia y África, con especialidad en el Sur de Asia. Licenciada en Relaciones Internacionales.

 

• Noticia 3: El Gobierno de Colombia y el ELN anunciaron siete acuerdos.

Especialista invitado: Germán Valencia, doctor en Estudios Políticos. Docente del Instituto de Estudios Políticos y de la Unidad Especial de Paz en la Universidad de Antioquia.

 

• Noticia 4: La Ley Ómnibus es rechazada por los diputados argentinos.

Especialista invitado: Tobías Belgrano, licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Argentina. Maestría en Asuntos Gubernamentales de la Universidad de Buenos Aires. Consultor político internacional.

 

• Noticia 5: Pakistán celebró Elecciones Generales frente a las amenazas de seguridad y atentados contra los candidatos.

Especialista invitada: Michelle Calderón, docente en la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad La Salle. Maestra en Estudios de Asia y África.

 

Locución: Sonia Ramírez.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:35:50

Sara escucha una noticia sobre el Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Bogotá 2022, y decide llamar a Patricia Pulido Villamil, de la Red de educación superior en torno a las Sustancias Psicoactivas y a Pilar Garzón Osorio, Orientadora escolar del Colegio Florentino González (IED), para conocer sus experiencias desde la educación superior y la básica.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Hernán Caicedo Escobar, director del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia y del Grupo de investigación Ingeniería de la salud.

● Apoyo periodístico: Claudia Sánchez, comunicadora social, magíster en Estudios Políticos.

● Locución: Sara Mora, estudiante de sociología de la Universidad Nacional de Colombia.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:20:17

En este episodio del Podcast Conversemos sobre Economía, los profesores Jorge Armando Rodríguez y Francisco Azuero, conversan sobre el sistema de salud existente en Colombia desde la expedición de la Ley 100 en 1993. Se abordan temas como la legitimidad de que el sector privado participe en el sistema de aseguramiento y de provisión de servicios de salud. Se presentan las consecuencias positivas del sistema sobre la salud de los colombianos, pero se discuten también los problemas y deficiencias que ha tenido.

Conversemos sobre economía...

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Jorge Armando Rodríguez Alarcón.

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:46:44

En el sexto episodio de la quinta temporada de Les Herejes podcast de la Universidad Nacional de Colombia, exploramos cómo las ecologías políticas feministas proponen abordar la compleja crisis socioecológica que enfrentamos. Este movimiento no solo desafía las dicotomías arraigadas en nuestra sociedad, sino que también propone estrategias innovadoras para transformar nuestra relación con la naturaleza. Para profundizar en este tema nos acompaña María Paz Aedo ella es socióloga, máster en Humanidades Ecológicas, Sustentabilidad y Transición Ecosocial, doctora en Educación y realizó un posdoctorado en temas de gobernanza ambiental y ecología política desde una perspectiva posthumanista.

 

Créditos:

Dirección e investigación: Leidy Meza Sarmiento.

Creación de libreto: Leidy Meza Sarmiento.

Locución: Leidy Meza Sarmiento, Juliana Gómez Puerta.

Producción sonora: Alejandra Carvajal de Podcast Radio UNAL.

Transcripción: Gisella Ortiz.

Diagramación de piezas gráficas: Leidy Meza Sarmiento.

Invitada: María Paz Aedo.

Con el respaldo académico de la Escuela de Estudios de Género, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:33:09

● Noticia 1: Elecciones en América Latina

Especialista invitada: Lorena Estupiñán, politóloga e internacionalista, magíster en Educación y candidata a doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Colombia.

 

● Noticia 2: Situación social en la Franja de Gaza e Irán.

Especialista invitada: Margarita Cadavid, internacionalista, máster en Estudios Políticos Internacionales y profesora de la facultad de Relaciones Internacionales en la Universidad Militar Nueva Granada

 

● Noticia 3: Brotes de enfermedades como el Cólera y Virus de Marburgo en África.

Especialista invitado: Jorge Cortés, infectólogo, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

 

● Noticia 4: Desaceleración de la economía en Europa.

Especialista invitado: Alejandro Urzúa, doctor en Economía y Empresas de la Universidad de Madrid y profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello en Chile.

 

● Noticia 5: En Perú reconstruyen represa prehispánica que servirá para abastecer las necesidades hídricas actuales.

Especialista invitado: Kevin Lane, doctor en Arqueología de la Universidad de Cambridge, magister en Arqueología Andina e investigador de El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

 

Locución: Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:34:59