Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Análisis UNAL – 7 días en el mundo

Edición podcast de Análisis UNAL que hace un recorrido por las noticias nacionales e internacionales más importantes de la semana. Descarga y tómate una cápsula cada 7 días que te deje con la satisfacción de conocer los últimos y más relevantes acontecimientos del mundo.

Escuchar

Sara regresa al grupo conformado por: los estudiantes Jhoan José Aldana Parra, de Sociología, Laura Selena Gallego Quiceno, de a Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz y Santiago Hernán Ruge Poveda, de Psicología y los administrativos José Arcángel Melo Arroyo, Juanita Méndez Prieto y Leidy Jackelinne Bernal Guzmán. Retoma la conversación sobre el proyecto Revive el Freud, para terminar de conocer los detalles.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Hernán Caicedo Escobar, director del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia y del Grupo de investigación Ingeniería de la salud.

● Apoyo periodístico: Claudia Sánchez, comunicadora social, magíster en Estudios Políticos.

● Locución: Sara Mora, estudiante de sociología de la Universidad Nacional de Colombia.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:16:36

En esta segunda parte exploraremos cómo la labor de Álvaro Gonzalez y Patricia Uribe impactaron la vida de cientos de niños y niñas, quienes encontraron en los libros un refugio ante la violencia desmedida.

Las adversidades no fueron impedimento para que Fortulee continuara recorriendo colegio por colegio de los municipios del departamento, llevándoles esperanza, sueños y oportunidades a los niños, niñas y jóvenes, por medio de los libros.

 

Invitados: Álvaro González y Patricia Uribe

 

Créditos:

● Realizador de la serie podcast: Centro de Producción Radiofónica Sede Orinoquía.

● Investigación, libretos, locución y diagramación de piezas gráficas: Lauren Franco – Periodista y realizadora del Centro de Producción Radiofónica Sede Orinoquía.

● Edición y montaje: Angélica Rodríguez Jurado – Podcast Radio UNAL

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:15:54

Tras una amplia investigación en crianza, se ha descubierto que, según el nivel de exigencia y apoyo emocional, los padres adoptan estilos generales al criar a sus hijos: negligente, autoritario, permisivo y democrático. En este episodio indagamos desde la psicología las características de cada estilo, los efectos que pueden tener y reflexionamos acerca del tipo de crianza que queremos para nuestros hijos e hijas.

 

Invitada: Ana Milena Franco, psicóloga magíster con énfasis en psicología clínica.

 

Créditos:

● Dirección: Deisy Ballén, Violeta Granados.

● Locución: Lina Linares, Giselle Peña, Sergio Jiménez.

● Investigación: Camila Chávez, Valentina Ayala Santamaria, Isabela Castilla Montagut, Juan Pablo Salamanca Barón.

● Creación de libreto: Isabela Castilla, Valentina Ayala, y Juan Pablo Salamanca.

● Asesoría Académica: Deisy Ballén, Violeta Granados.

● Producción sonora: Edgar Guasca.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:35:43

• Noticia 1: Fin de la tregua en la Franja de Gaza.

Especialista invitado: Kevin Ary Levin sociólogo experto en estudios de Medio Oriente, Sur de Asia y África.

 

• Noticia 2: En Colombia empezó la discusión para fijar el salario mínimo de 2024.

Especialista invitado: Jaime Rafael Ahcar Olmos PhD en Ciencias Económicas. Director del Programa de Economía de la Universidad Javeriana. Experto en áreas de negocios internacionales, globalización y desarrollo.

 

• Noticia 3: Países Bajos es acusado de ser cómplice de los crímenes de guerra en la Franja de Gaza.

Especialista invitado: Guillermo Ospina Morales analista de Estudios Políticos e Internacionales. Director Académico del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales en Buenos Aires Argentina. Docente universitario.

 

• Noticia 4: Participación de África en la COP28.

Especialista invitado: Profesor Rafael Antonio Díaz magíster en Historia del África Subsahariana y doctor en Historia de El Colegio de México. Docente del Departamento de Historia de la Universidad Javeriana y de la Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 5: Expertos aseguran que China carece de cuidadores para sus 300 millones de adultos mayores.

Especialista invitado: Gustavo Adolfo Soto docente de Geopolítica de la Universidad de Antioquia. Experto en temas de Asia.

 

Locución: Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:37:36

Sara sale de clase y ve un póster que invita a una de las actividades del proyecto Revive el Freud. Decide asistir y se encuentra con un grupo de personas conformado por: los estudiantes Jhoan José Aldana Parra, de Sociología, Laura Selena Gallego Quiceno, la Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz y Santiago Hernán Ruge Poveda, de Psicología y los administrativos José Arcángel Melo Arroyo, Juanita Méndez Prieto y Leidy Jackelinne Bernal Guzmán.

Entabla una conversación con ellos sobre el proyecto, sus antecedentes y presente. Como tiene poco tiempo en la mitad de la conversación invita a un nuevo encuentro para terminar de conocer los detalles.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Hernán Caicedo Escobar, director del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia y del Grupo de investigación Ingeniería de la salud.

● Apoyo periodístico: Claudia Sánchez, comunicadora social, magíster en Estudios Políticos.

● Locución: Sara Mora, estudiante de sociología de la Universidad Nacional de Colombia.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:17:08

Álvaro González y Patricia Uribe recorren las veredas más alejadas de Arauca con un títere en forma de sapo y un baúl lleno de libros. Con poco, ambos esposos van colegio por colegio de los municipios del departamento de Arauca, llevándoles a los niños, niñas y jóvenes esperanza, sueños y oportunidades por medio de los libros.

Fortulee, como nombraron la iniciativa, se ha encargado de llenar de sueños la mente y el corazón de los más jóvenes del departamento, que se debaten entre la precariedad de la educación y la violencia constante.

 

Invitada: Sandra Ramírez

 

Créditos:

● Realizador de la serie podcast: Centro de Producción Radiofónica Sede Orinoquía.

● Investigación, libretos, locución y diagramación de piezas gráficas: Lauren Franco - Periodista y realizadora del Centro de Producción Radiofónica Sede Orinoquía.

● Angélica Rodríguez Jurado - Equipo Podcast Radio UNAL

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:14:01

Las bibliotecas fueron concebidas como lugares para leer, buscar información y estudiar, debido a que allí se encontraban libros, textos y otras publicaciones para la consulta. En la actualidad son sitios públicos apropiados por los ciudadanos, por su fácil y gratuito acceso.

Las bibliotecas se piensan y se estructuran como espacios para promover la lectura y diversidad cultural. Incluso ciudades como Bogotá y Medellín tienen sistemas y redes que las integran.

Este podcast contó con la participación de la bibliotecología, Flor Ardila; Fernando Viviescas Monsalve, profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia; Luis Germán Sierra Jaramillo, jubilado de la biblioteca Carlos Gaviria Díaz y Yicel Giraldo Giraldo, profesora e investigadora de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia.

 

Créditos:

Dirección: Fernando Viviescas Monsalve, profesor especial del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:23:35

En el quinto episodio de la quinta temporada de Les Herejes, Podcast de la Universidad Nacional de Colombia, exploraremos el origen de la plataforma La Totuma y su compromiso con temas de género y medio ambiente en Colombia. Discutiremos sobre las implicaciones de la ratificación del Acuerdo de Escazú, su importancia para lograr la justicia ambiental y su alineación con los principios ecofeministas. Para profundizar en este tema nos acompañará Gabriela Franco Prieto. Ella es ecofeminista y activista climática de la ciudad de Bogotá.

 

Créditos:

Dirección e investigación: Leidy Meza Sarmiento

Creación de libreto: Leidy Meza Sarmiento

Locución: Leidy Meza Sarmiento, Juliana Gómez Puerta

Producción sonora: Alejandra Carvajal de Podcast Radio UNAL

Transcripción: Gisella Ortiz

Diagramación de piezas gráficas: Leidy Meza Sarmiento

Invitada: Gabriela Franco Prieto

Con el respaldo académico de la Escuela de Estudios de Género, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:28:31

• Noticia 1: Equipos médicos de la Media Luna Roja denuncian que tropas israelíes continúan sus ataques contra la población palestina en medio de la tregua temporal.

Especialista invitado: Néstor Rosanía abogado, magíster en Seguridad y Sefensa nacional. Analista, investigador y corresponsal de conflictos armados. Director del Centro de Estudios en Seguridad y Paz.

 

• Noticia 2: En Colombia, César Gaviria anuncia que el Partido Liberal se declarará en Independencia.

Especialista invitado: Pedro Pemberthy doctor en Filosofía y profesor del departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

 

• Noticia 3: El Gobierno de Filipinas y el Frente Nacional Democrático de Filipinas, llegan a un acuerdo para reanudar las conversaciones de paz.

Especialista invitado: Alejandro Godoy consultor geopolítico y experto en temas de Asia.

 

• Noticia 4: Denuncian gran incursión de Israel en Cisjordania.

Especialista invitado: Mauricio Jaramillo Jassir internacionalista, magíster en Geopolítica y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad del Rosario.

 

• Noticia 5: Decreto en Italia restringe los derechos de inmigrantes menores no acompañados.

Especialista invitado: Valerio Mancini, politólogo y experto en política italiana.

 

Locución: Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:34:51

Sara después de leer cifras sobre el suicidio en Colombia, busca a Ángela Caro Delgado, doctoranda en Psicología de la Universidad Nacional de Colombia, para conocer sobre el estudio que desarrolla la docente a cerca de la ideación suicida en la sede Bogotá de la UNAL.

Como una de las causas de este fenómeno está relacionada con el consumo y abuso de sustancias psicoactivas, Sara se dirige a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales para hablar con la profesora Rosa Guío, directora de la Oficina de Bienestar de esta Facultad, porque allí se desarrolló un proyecto en ese sentido, con la Corporación Acción Técnica Social.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Hernán Caicedo Escobar, director del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia y del Grupo de investigación Ingeniería de la salud.

● Apoyo periodístico: Claudia Sánchez, comunicadora social, magíster en Estudios Políticos.

● Locución: Sara Mora, estudiante de sociología de la Universidad Nacional de Colombia.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:16:51