Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Relatos de Gobierno Urbano

Relatos de Gobierno Urbano es una serie podcast que, con el respaldo académico del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, participa activamente en el análisis y la difusión de las diversas dinámicas urbanas de las ciudades, así como de los principales retos de sus gobiernos. Relatos de Gobierno Urbano son historias de la ciudad, contadas por sus protagonistas.

Escuchar

• Noticia 1: El Partido Popular gana las elecciones generales en España, pero las coaliciones definirán el futuro de la investidura presidencial.

Especialista invitado: Javier Porras, profesor e investigador del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de San Pablo.

 

• Noticia 2: El gobierno de Japón restringe la exportación de microchips a China.

Especialista invitado: Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 

• Noticia 3: En Sudáfrica, una nueva ley destinada a aumentar el empleo negro estaría generando discordia entre el gobierno, los opositores y los empresarios.

Especialista invitado: Aymeric Durez, docente de Relaciones Internacionales en la Universidad Javeriana.

 

• Noticia 4: Amnistía Internacional emite una nueva alerta por la situación de las mujeres en Irán.

Especialista invitada: Susana Mangana, profesora de estudios árabes islámicos. Directora de la cátedra de islam de la Universidad Católica de Uruguay e investigadora y profesora de universidad de Deusto en Bilbao.

 

• Noticia 5: Elecciones a concejos municipales y asambleas: cruciales en la representación política nacional.

Especialista invitada: Clara Rocío Rodríguez Pico, profesora asociada del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia.

 

Locución: Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:35:10

Si en unos años escuchan que un médico anda corriendo maratones y ganando medallas para Colombia no se sorprendan: se llama Óscar Valero y es un Embajador UNAL. Escuchen este episodio sobre un deportista que considera el atletismo como resiliencia y el deporte como una forma de vida. Una historia apasionante y llena de vida.

 

Invitado:

Óscar Leonardo Valero Orjuela, médico, residente de medicina del deporte Universidad Nacional de Colombia, atleta del equipo Embajadores UNAL en la Media Maratón de Bogotá 2023.

 

Créditos:

Dirección: Carlos Emilio Raigoso Camelo, Érica Mancera

Producción y diseño sonoro: Edgar Guasca

Libreto, investigación y presentación: Lina María Cabrejo y Franklin Bonivento

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:18:47

Este nuevo episodio del podcast "Conversemos sobre economía", es el primero de una serie que estará dedicada a la relación entre los poderes públicos y las decisiones autónomas que permanente toman los agentes económicos, como productores , como vendedores o como consumidores.

Los profesores Jorge Armando Rodríguez y Francisco Azuero analizan y debaten ¿hasta dónde es legítimo, o conveniente, que el estado intervenga en esas decisiones? ¿cuáles son las funciones económicas del estado en una economía moderna? ¿Qué son las externalidades y los bienes públicos? ¿Es conveniente o no la llamada privatización de algunas actividades estatales?

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Jorge Armando Rodríguez Alarcón.

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

| 00:31:02

La mmB es tremendo reto, pero a Gladys Sofía Méndez nada le queda grande. Esta es la historia de una mujer aguerrida que encontró en el atletismo una manera de cumplir objetivos en la vida y sobreponerse a las adversidades. Porque como ella misma dice, los objetivos que se plantea siempre procura cumplirlos.

 

Invitada:

Gladys Sofía Méndez, empleada administrativa de la Universidad Nacional de Colombia, atleta del equipo Embajadores UNAL en la Media Maratón de Bogotá 2023.

 

Créditos:

Dirección: Carlos Emilio Raigoso Camelo, Érica Mancera

Producción y diseño sonoro: Edgar Guasca

Libreto, investigación y presentación: Lina María Cabrejo y Franklin Bonivento

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:18:47

• Noticia 1: En Ecuador estallaron protestas en contra de la empresa minera de origen canadiense Adventus Mining.

Especialista invitado: Stevie Gamboa, abogado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, especializado en Derecho Público. Actualmente ejerce la presidencia de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Energía.

 

• Noticia 2: Corea del Norte acusó a Estados Unidos de obstaculizar el desarrollo de su país, y descartó la posibilidad de un desarme nuclear.

Especialista invitado: Jorge Suárez, Integrante del Círculo Mexicano de Estudios Coreanos. Docente de la Universidad del Valle de México. Docente del Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos.

 

• Noticia 3: Continúa la incertidumbre en Siria por el paso de ayuda humanitaria.

Especialista invitado: Jorge Araneda Doctor en Relaciones Internacionales Medio Oriente de la Universidad de Ankara. Director ejecutivo de El Intérprete Digital

 

• Noticia 4: En Bruselas se llevó a cabo la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, y la Unión Europea.

Especialista invitado: Giacomo Finzi, licenciado en Relaciones Internacionales, magíster en Ciencias Internacionales y Diplomáticas y Doctorando en estudios políticos y relaciones internacionales

 

• Noticia 5: Inició en Australia y Nueva Zelanda el Mundial femenino de fútbol más grande hasta ahora.

Especialista invitada: Diana Carolina Camacho Serna, médica del Deporte de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia quien acompañó a la Selección Colombia Sub-17 en el mundial que disputó en el año 2022.

 

Locución: Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:36:30

Nacido en Bogotá, pero criado en Une, Cundinamarca, Efraín Chipatecua es un hombre que aprendió a correr en el campo. Así, en este episodio, nos encontraremos con una historia en la que el atletismo siempre aparece como un hecho para competir, para compartir y vivir nuevas experiencias. Porque, así como el deporte es salud es también espíritu de competencia.

 

Invitados:

José Efraín Chipatecua, Empleado oficial de la Universidad Nacional de Colombia, atleta del equipo Embajadores UNAL en la Media Maratón de Bogotá 2023.

Óscar Daza, psicólogo del deporte de la división de actividad física y deporte de la UNAL, parte del equipo médico de Embajadores UNAL

Ligia Guerrero - Docente de Nutrición de la Universidad Nacional de Colombia, parte del equipo médico de Embajadores UNAL

 

Créditos:

Dirección: Carlos Emilio Raigoso Camelo, Érica Mancera

Producción y diseño sonoro: Edgar Guasca

Libreto, investigación y presentación: Lina María Cabrejo y Franklin Bonivento

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:17:59

La salud en la Amazonía colombiana es vista de manera integral y se considera una construcción colectiva. En este episodio se hablará sobre la Atención Primaria en Salud étnica e intercultural concebida como un ejercicio que contempla los saberes de los pueblos indígenas y la medicina occidental.

 

Créditos

Dirección: Jesús Ortega director grupo de investigación GIPS y Diana Zamira Romero.

Guion: María Victoria Alfonso, Lorena Mendoza, Juanita Pinzón, Jesús Ortega, Kerri Romero, Valentina Niño, Diana Zamira Romero y Alejandra Abril.

Diseño gráfico: Juanita Pinzón.

Ilustración: Laura Xue.

Locución: Carolina Vargas y Nicolás Ortega.

Producción sonora: María Alejandra Carvajal Charry de Podcast Radio UNAL.

 

Invitados/as: Jesús Alercio Ortega, médico cirujano, especialista en Epidemiología, magíster en Salud Pública, doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Actualmente, es el director del Grupo de Investigación en Políticas de Salud.

| 00:37:31

Colombia tiene una historia de más de 200 años de construcción como país tras su independencia de España. Sin embargo, su consolidación no ha sido un proceso fácil. Para poderlo entender es necesario mirarlo desde los procesos de ordenamiento territorial, la historia, entre otras disciplinas.

En este podcast contamos con la participación de John Williams Montoya, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia; Fabio Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia; y Rubén Godoy, de la Universidad de Córdoba.

 

Créditos:

Dirección: Fabio Roberto Zambrano, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Apoyo periodístico y locución: Claudia Sánchez.

Producción sonora: Edgar Guasca.

| 00:18:57

● Noticia 1: El presidente Joe Biden declaró que Estados Unidos destruyó todas las armas químicas que tenía en su poder.

Especialista invitado: Profesor Javier Gil - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. Doctor en Seguridad y Defensa Internacional. Docente de la Universidad Pontificia Comillas.

 

● Noticia 2: Tuvalu es la nación del Pacífico que puede ser la primera en desaparecer por la crisis climática.

Especialista invitado: Jaime Polania - Biólogo Marino. Docente Titular de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

 

● Noticia 3: En Medio Oriente, las niñas y las mujeres son vendidas por el Estado Islámico.

Especialista invitada: Margarita Cadavid Otero - Internacionalista. Docente de la Facultad de Relaciones Internacionales en la Universidad Militar Nueva Granada.

 

● Noticia 4: Angola y la República Democrática del Congo anunciaron un proyecto conjunto para rehabilitar la línea férrea que une las regiones mineras congoleñas con el Océano Atlántico.

Especialista invitado: Nelson García Pernía - Licenciado en Historia y Magíster en Ciencias Políticas. Docente en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (Venezuela).

 

● Noticia 5: En Francia, murió el escritor checo, Milan Kundera, a sus 94 años.

Especialista invitado: Winston Manrique - Periodista literario. Director y fundador de la revista digital W Magazín.

 

Locución: Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal.

Investigación periodística y libreto: Camila Hincapié, Eliana Escandón, Sonia Ramírez.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:33:02

Juan Esteban Acosta es el más joven de nuestros Embajadores UNAL, pero esto no lo hace tener menos empeño; por el contrario, siempre está dispuesto a aprender de sus compañeros y compañeras.

En este episodio escucharemos a una persona que ama correr y lo dará todo en este camino hacia la Media Maratón de Bogotá.

 

Invitados:

Juan Esteban Acosta, estudiante de fisioterapia en la Universidad Nacional de Colombia, atleta del equipo Embajadores UNAL en la Media Maratón de Bogotá 2023.

Yovanni Castro, entrenador de atletismo de las selecciones de estudiantes, docentes y funcionarios de la Universidad Nacional de Colombia

 

Créditos:

Dirección: Carlos Emilio Raigoso Camelo, Érica Mancera

Producción y diseño sonoro: Edgar Guasca

Libreto, investigación y presentación: Lina María Cabrejo y Franklin Bonivento

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:14:36